
El la onda del vestido azul y negro que tanto interés despertó hace un año, el tema de la percepción del color ha vuelto a entrar en la conciencia colectiva. Kevin Loria, de Business Insider Australia ha dado el primer paso en el entendimiento de la historia de la percepción humana del color azul.
Las investigaciones de Loria incluyen el análisis de los orígenes de la palabra azul, y sugiere que la percepción del color azul no existía antes de que hubiera una palabra para describirlo.
Hace unos 150 años, un estudiante británico llamado William Gladstone estaba estudiando «La Odisea» de Homero cuando se percató de que algunas descripciones del color eran un tanto extrañas desde su entender moderno. Por ejemplo, la miel era descrita como verde, mientras que al hierro lo llama violeta. Gladstone no encontraba ninguna mención al color azul. Posteriormente, en investigaciones similares en los textos antiguos tampoco se hallaba ninguna mención de la palabra azul, investigaciones que se llevaron a cabo en literatura en varios de idiomas. De hecho, la primera mención de la palabra azul no se encontró en ningún idioma hasta hace unos 4.500 años. ¿Es posible que hasta entonces no fueran capaces de percibirlo como lo hacemos ahora?

Buscando el azul en grupos aislados
El psicólogo Jules Davidoff viajó a Namibia con el fin de llevar a cabo un experimento con la tribu Himba. Su lenguaje no tiene una palabra para el color azul, empleando a miembro de aquélla tribu realizó un experimento en el cuál tenían que detectar un cuadrado azul entre varios verdes, los Himba tuvieron grandes dificultades para percibirlo.
Por otro lado, su lenguaje es muy descriptivo cuando se trata del color verde. Los Himba sufren para diferencia el color azul de la imagen superior, cuando para casi todo el mundo es fácil distinguirlo, por contra, en la imagen inferior los Himba encuentran en seguida el cuadrado verde que es ligeramente diferente al resto. ¿Puedes tú diferenciarlo?

Aquí tienes la respuesta, una vez has visto cuál es el diferente será fácil de distinguir, incluso para ti.

Conclusiones
Debido a que el color sólo existe como es percibido por un individuo, se hace difícil decir definitivamente lo que nuestros antepasados vieron o no vieron. ¿Fueron realmente daltónicos al azul ? ¿O es que simplemente no tienen el vocabulario para articular lo que estaban viendo? ¿O es que su cerebro no se molestó en ver azul a diferencia de otros colores? Quizá, simplemente, no lo necesitaban.