
A nadie le gusta pensar en su propia muerte, pero la realidad es que la hora le llega a todo el mundo.
Este ligero tabú es responsable de que los seguros de decesos se dejen para demasiado tarde, hay que tener en cuenta que España es un país en el que «morir sale caro», puesto que los costes de los servicios funerarios superan la media europea.
Si estás pensando en utilizar un comparador de seguros de decesos como el de comparayconfia.com, es interesante que leas esto.
¿Qué es, exactamente, un seguro de decesos?
En España tenemos una anomalía a este respecto, los seguros de decesos que se comercializan en España no son como los del resto de Europa. Lo común que este tipo de pólizas sean indemnizatorios, mientras que en España las pólizas de decesos son un seguro de prestación de servicios.

Suele confundirse con los seguros de vida, pero lo único que tienen en común un seguro de vida y un seguro de decesos es que la referencia del seguro es el momento del fallecimiento del tomador.
La finalidad de un seguro de decesos es cubrir los gastos asociados al fallecimiento del tomador: sepelio, gestiones, etc…
¿Qué cubre un seguro de decesos?
Como en cualquier tipo de seguro, las coberturas de un seguro de decesos varían de una compañía a otra, y de una póliza a otra.
Las coberturas comunes son:
- Tanatorio
- Funeral
- Entierro y nicho o incineración
- Traslado del fallecido
- Repatriación del cadáver si procede
- Trámites y documentación del fallecimiento
- Borrado de huella digital
- Testamento
- Y otros servicios fúnebres…
En cambio, no se entrega una cantidad de dinero a los familiares como ocurre en un seguro de vida.
Aunque algunos seguros, además de cubrir los gastos, sí devuelven el montante sobrante a sus familiares; según las condiciones de la póliza.
Normalmente un seguro de decesos, más conocido antiguamente como «pagar los muertos» o «lo de los muertos«, es relativamente barato, se paga una cantidad bastante pequeña de forma mensual, pero al ser un seguro que se paga hasta el fallecimiento del tomador, el montante que se ha pagado cuando llega el momento es bastante alto y cubre los gastos funerarios.
¿Merece la pena un seguro de sepelio?
Cada persona debe valorar sus necesidades, pero la respuesta rápida es «sí», pagando una pequeña cantidad al mes estás librando a tus familiares de unos gastos extras en un mal momento, y sobre todo, les estás liberando de la gestión.
Hagamos un cálculo rápido:
- Aportaciones mensuales de 15€
- Desde los 60 años
- Fallecimiento a los 90 años
15€ x 12 meses x (90 – 60) años = 5400€
Con una aportación de 5400€ quedarían cubiertos todos los gastos de sepelio, que pueden ascender sin muchas dificultades a 6500€, o dispararse a más de 10000€ en caso de añadir algún extra.