Recuerdo hace unos meses, cuando leía en portales digitales la inminente llegada a TVE de una serie creada por los hermanos Olivares y que llevaría por título “El ministerio del tiempo”. La palabra “tiempo” dentro del nombre de la serie, ya era llamativo de por sí. Viajes en el tiempo. En una serie que iba a emitir la cadena pública. ¿En serio? ¿Vamos a viajar por el tiempo resolviendo casos en cada capítulo? La apuesta, arriesgada y rompedora, cobró vida. Pero poco antes de eso, comenzó la revolución que situaría a la serie y su contexto social en una dimensión nunca antes alcanzada por ninguna ficción nacional. En una curiosa iniciativa, se invitaba a la gente a participar para ser elegidos miembros de un exclusivo grupo de Whatsapp gestionado directamente por la producción de la serie. Y oye, servidor que hace el test y se apunta al concurso. Hala, a ver si me llaman (pensé). Y llegó el capitulo 1. Y me dejó atrapado. Como a casi Tres millones de espectadores. Pero ocurrió algo más. La gente. Siempre la gente, impredecible, curiosa y genial. La gente tomó las redes sociales y comenzaron a escribir, a dibujar, a montar videos, a comentarlo en sus canales de youtube, a crear comunidades, grupos, páginas. ¡Flipando del todo con el fenómeno fan! Ojo, yo ya era ministérico convencido. La serie consistía en tratar al espectador como alguien inteligente, con sentido del humor y además te enseñaban historia de este país. Magnífico. Y un Lunes, al mediodía y el día en que se emitía el mítico capítulo con Lope (Victor) De Vega (Clavijo), me llega un whatsapp. Estoy dentro del grupo oficial de la serie. ¡Toma ya! Tras unos momentos de incredulidad, y sin saber muy bien como iba, me pongo a seguir a todos mis compañeros, y a disfrutar de fotos, videos y comentarios de primera mano. “Aurelio”, todo un jefazo que nos ha hecho disfrutar durante esta temporada. Pues eso, que los capítulos pasan, los TT hacen fuerte a la serie frente a la contraprogramación y artículos de dudosa veracidad. El grupo lo da todo cada Lunes y nos sentimos orgullosos de aportar nuestro granito de arena. A muchos nos han comentado “¿Y te pagan por esto?” Pues no, no nos pagan. Ni falta que hace. Creemos en la serie, en las series. Somos conscientes de aquí hay algo más que 70 minutos de televisión a la semana. Y por eso liamos la que liamos. Y por eso han aparecido cantidad de perfiles en Twitter, de páginas en Facebook, de cuentas en Tumblr, de foreros empedernidos, de artistas gráficos, de usuarios anónimos que intercambian memes, montajes, videos, fotos… ¡La que has liado, Ministerio!
Y antes de emitir el último capítulo, los impulsores de esta enorme masa social que fomentamos, consumimos y disfrutamos este ministerio, nos hacen un homenaje difícil de olvidar. Porque, que yo recuerde, es la primera vez que una Serie de Televisión nacional, hace esto. No me refiero a una premiere en un cine y a que los fans esperen tras unas vayas a la caza de algún autógrafo o selfie con sus actor/actriz favorito. Me refiero a un encuentro de verdad, cara a cara, con actores de la serie y con la gente que hace posible que tú, yo y todo el que quiera pueda volver a disfrutar en la segunda temporada de este Ministerio. Un encuentro en RTVE dentro del programa “La puerta del tiempo”, el que los invitados habían participado, de una manera u otra, activamente en la difusión en la red de esta serie. Con el ENORME detalle de regalarnos el guión del episodio piloto, “El tiempo es el que es”, con la posibilidad de conversar con Rodolfo Sancho y Nacho Fresneda, con Paloma G. Quirós, excelente periodista, profesional y persona. Con un trato y una amabilidad exquisita, disfruté con varios de mis compañeros del grupo de whatsapp de una experiencia única. No puedo sino, agradecer a RTVE y a todos los que han hecho posible “El ministerio del tiempo” su buen hacer para con los que estuvimos en sus instalaciones disfrutando de este encuentro.
Pero este artículo, en el que explico en líneas generales lo que han sido estas semanas para mí, no estaría completo sin mencionar que he ganado un gran grupo de amigos, mucha gente interesante con la que compartir información, personas que, sin tener nada que ver entre sí, nos ha unido una experiencia única. Conocer en persona a varios de mis compañeros de whatsapp, a algunos de los mejores tuiteros ministeriales, a artistas de una calidad increíble… Eso ha sido gracias a, fijaos bien, pertenecer a un grupo de whatsapp. Señoras y señores, recomiendo participar en todo lo que tenga que ver con “El ministerio del tiempo”, porque creedme, tiene recompensa.
Os dejo las fotos, y más abajo, el enlace para ver “La Puerta del tiempo” en el último programa de la temporada.
Por @vicentecabeza