La implementación de acciones de marketing digital sin un plan y una estrategia predeterminada puede llevar al fracaso porque no se consideran todos los aspectos de un plan de marketing digital. Determinar un público objetivo específico (cliente ideal), objetivos de negocio y una propuesta de valor adecuada son algunos de los aspectos que deben desempeñar un papel integral en un plan de marketing digital.
¿Tu empresa necesita un plan de marketing digital? *info aquí
Antes de desarrollar los pasos que definen la estructura de tu plan de marketing digital, primero debes definir el alcance de la estrategia, el objetivo, los canales en los que necesita tener presencia y señalar quiénes son sus competidores y qué están haciendo.
Paso 1: Análisis situacional
Lo primero que debes hacer al desarrollar tu plan de marketing digital es llevar a cabo un análisis interno y externo (análisis FODA) de la empresa: mercado, recursos, competencia, fortalezas y debilidades. Necesitamos estar familiarizados con el ecosistema en el que operamos, cuáles son las necesidades de nuestros clientes y dónde se abordan. Esta evaluación es una evaluación cualitativa y cuantitativa con componentes examinados como hábitos digitales, intermediarios, personas influyentes y más.
Paso 2: Establecer objetivos.
Cuando trabajes en esta parte del desarrollo de tu plan de marketing, ten en cuenta los principios de los objetivos SMART: objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con horizonte temporal específico.
Paso 3: Definición de la estrategia
Una vez que haya definido los objetivos de su negocio, ¿qué puedes hacer para lograrlos? La personalización es cada vez más importante en el marketing digital. Teniendo esto en cuenta, debes tener en cuenta estos factores al definir la estrategia de tu plan de marketing:
Segmenta a tu público objetivo: conoce a quién deseas dirigirte, cuáles son sus gustos, necesidades o preferencias, dónde está buscando satisfacer sus expectativas, etc.
Posicionamiento: para lograr un posicionamiento adecuado, es crucial que sea muy claro (y que llegue a su público de la misma manera) sobre cuál es su propuesta de valor y qué implica. En resumen, es por eso que el consumidor debe elegirlo a usted y no a la competencia. Necesita saber cómo va a comunicar su propuesta de valor única y cómo hacerlo de manera adecuada en los canales donde está presente su audiencia (redes sociales, blogs, marketing por correo electrónico y más).
Mix de Marketing: este es el conjunto de herramientas que utiliza una empresa para implementar estrategias de marketing y lograr los objetivos establecidos. Los cuatro pilares de la mezcla de marketing se conocen como los ‘4Ps’: Producto, precio, lugar (place) y promoción.
Estrategia de contenido: es esencial crear, distribuir y administrar contenido original para atraer a los usuarios y posicionar a la marca como una referencia en su «top of the mind». Una política de comunicación específica (marketing de contenidos) para cada canal es fundamental.
Paso 4: Estrategias digitales y tácticas.
Dependiendo de los objetivos de nuestro plan de marketing (atracción, conversión y lealtad), implementaremos algunas estrategias pero no otras: campañas de marketing por correo electrónico, redes sociales, CRM, optimización web, estrategias SEO – SEM, medios de pago, etc.
Paso 5: Medición de resultados
Debemos medir cada acción utilizando diferentes KPI para determinar si hemos obtenido el ROI esperado. Medir la efectividad de las estrategias y actividades implementadas nos ayudará a corregir lo que no funciona para lograr los objetivos que establecemos.
Al crear tu plan de marketing digital, sigue estos pasos y no dejes nada para improvisar.